whatsapp icon contacto icon icono de contacto
Fibra multimodo vs. monomodo
Inicio > Blog > Fibra multimodo vs. monomodo

Fibra multimodo vs. monomodo

Cuando se trata de elegir el tipo de cable de fibra óptica ideal para tu red, es fundamental entender las diferencias entre fibra multimodo vs. monomodo. Ambos tipos tienen ventajas y desventajas que se adaptan a distintas aplicaciones, según la distancia, el ancho de banda y el presupuesto disponible. En este artículo, desde Redi, analizamos las principales características y diferencias para ayudarte a tomar una decisión informada. 

Fibra multimodo vs. monomodo. ¿Cuál es mejor? ¡Sigue leyendo! 

 

Instalar fibra óptica

 

¿Qué es la fibra multimodo?

En primer lugar, la fibra multimodo es un tipo de cable de fibra óptica con un núcleo más amplio (50 o 62,5 micras), que permite que varios rayos de luz o «modos» viajen simultáneamente. Esto la hace ideal para distancias cortas y aplicaciones locales, como redes LAN, troncales de edificios o centros de datos.

Características principales de la fibra multimodo:

  • Tamaños comunes: OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5.
  • Colores de identificación: OM3 es aguamarina, OM4 es violeta y OM5 es verde lima.
  • Alcance y velocidad: Hasta 550 metros a 10 Gb/s.
  • Coste: Más económica que la fibra monomodo en sistemas completos gracias a transceptores LED más baratos.

Aplicaciones recomendadas para la fibra multimodo:

  • Redes locales (LAN).
  • Enlaces dentro de edificios.
  • Centros de datos donde las distancias son limitadas.

 

¿Qué es la fibra monomodo?

Por otro lado, la fibra monomodo, en cambio, tiene un núcleo mucho más pequeño (8-10 micras), diseñado para que un solo rayo de luz viaje a través de él. Esto minimiza la distorsión y permite transmisiones de datos más rápidas y a mayores distancias.

Características principales de la fibra monomodo:

  • Tamaños comunes: OS1 y OS2.
  • Color de identificación: Amarillo.
  • Alcance y velocidad: Distancias superiores a 40 km sin pérdida significativa de señal.
  • Coste: Aunque el cable es más económico, los transceptores láser y el sistema en general suelen ser más costosos.

Aplicaciones recomendadas para la fibra monomodo:

  • Redes troncales a nivel de campus o corporativas.
  • Enlaces de telecomunicaciones.
  • Redes de larga distancia, como conexiones metropolitanas o de proveedores de internet.

 

Fibra multimodo vs. monomodo: ¿Qué diferencias clave presentan?  

La diferencia entre fibra monomodo y multimodo radica en aspectos esenciales como el diseño del núcleo, el alcance, el ancho de banda y el coste; factores que influyen directamente en su aplicación. Mientras que la fibra multimodo es ideal para distancias cortas y entornos como centros de datos o redes locales, la fibra monomodo destaca en transmisiones de largo alcance con mayor capacidad de ancho de banda. En cualquier caso, comprender estas diferencias es crucial para seleccionar la solución adecuada según las necesidades específicas de cada proyecto.

Diámetro del núcleo

El diámetro del núcleo es una de las diferencias fundamentales entre la fibra multimodo y la fibra monomodo. En el caso de la fibra multimodo, el núcleo tiene un tamaño que oscila entre las 50 y 62,5 micras, lo que permite que múltiples rayos de luz viajen simultáneamente a través de él. Por su parte, el núcleo de la fibra monomodo es considerablemente más pequeño, con un diámetro que varía entre 8 y 10 micras, diseñado para que un solo rayo de luz pase a la vez, lo que minimiza la dispersión y mejora la calidad de la señal.

Alcance

En cuanto al alcance, la fibra multimodo es más adecuada para distancias cortas. Puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Gb/s en un rango de hasta 550 metros. En cambio, la fibra monomodo está diseñada para cubrir distancias mucho mayores, superando los 40 kilómetros sin degradación significativa de la señal, lo que la hace ideal para aplicaciones de largo alcance como redes troncales entre ciudades o grandes campus.

Ancho de banda

Respecto al ancho de banda, la fibra monomodo sobresale por ofrecer una capacidad significativamente mayor. Esto se debe a que elimina los efectos de dispersión modal, un fenómeno que limita el rendimiento de la fibra multimodo. Gracias a esta ventaja, la fibra monomodo puede manejar transmisiones de datos a velocidades extremadamente altas en distancias muy largas.

Coste

El coste es otro factor diferenciador importante. Aunque el cable en sí de fibra multimodo y monomodo tiene precios similares, los sistemas completos de fibra multimodo son generalmente más económicos. Esto se debe al menor coste de los transceptores multimodo, que utilizan LED como fuente de luz, en contraste con los sistemas monomodo que emplean transceptores láser más avanzados y costosos. Sin embargo, para aplicaciones de largo alcance o redes con requisitos de actualización futura, la inversión en fibra monomodo puede ser más rentable a largo plazo.

Colores

Por último, los colores de los cables permiten identificarlos fácilmente según las normativas estándar. Los cables de fibra multimodo suelen tener revestimientos de colores vivos, como naranja para OM1 y OM2, aguamarina para OM3, violeta para OM4 y verde lima para OM5. Por otro lado, la fibra monomodo se distingue por su característico color amarillo, que facilita su reconocimiento en instalaciones mixtas.

 

¿Cómo elegir entre fibra multimodo vs. monomodo?

Así, entendiendo sus diferencias, elegir entre fibra monomodo y multimodo depende de factores como la distancia requerida, el ancho de banda necesario y el presupuesto disponible. Mientras que la fibra multimodo es más adecuada para conexiones cortas y económicas, como en redes locales, la fibra monomodo ofrece un rendimiento superior para largas distancias y altas velocidades. 

Analizar las necesidades de la red y las posibilidades de expansión futura es clave para tomar la decisión correcta:

 

Preguntas clave para elegir entre fibra multimodo vs. monomodo:

¿Cuál es la distancia de transmisión requerida?

Para menos de 500 metros, la fibra multimodo es suficiente.

Para más de 1 km, la fibra monomodo es la mejor opción.

¿Cuál es tu presupuesto?

Si buscas una solución económica para distancias cortas, la multimodo es ideal.

Si priorizas el rendimiento en largas distancias, invierte en fibra monomodo.

¿Estás planeando futuras expansiones?

La fibra monomodo soporta mayores anchos de banda y es más adecuada para actualizaciones futuras.

La decisión entre fibra multimodo vs. monomodo dependerá siempre de tus necesidades específicas. Independientemente de la opción que elijas, asegúrate de considerar factores como el alcance de la fibra, los costes totales del sistema y las posibilidades de expansión en el futuro. Con el tipo adecuado de fibra óptica, puedes garantizar que tu red funcione de manera óptima, hoy y los próximos años. 

¿Necesitas asesoramiento profesional? ¡Contacta con nosotros!